Nuestra empresa, con años de experiencia en el mercado nacional, se ha consolidado como líder en el control de insectos rastreros y voladores. Ofrecemos soluciones efectivas para eliminar plagas como arañas, hormigas, moscas y cucarachas, utilizando tecnología avanzada y métodos seguros que garantizan espacios saludables en hogares y empresas.

 Fumigación de insectos

En BB Plagas, somos expertos en el control de insectos rastreros y voladores, ofreciendo soluciones efectivas y seguras para hogares, empresas e instituciones. Nuestra misión es garantizar ambientes libres de plagas como arañas, hormigas, moscas, cucarachas, polillas y otros insectos que pueden comprometer la higiene, seguridad y confort de sus espacios. Nos destacamos por utilizar maquinaria tecnologizada de última generación, diseñada para garantizar una mínima invasión al ser humano y un impacto reducido en el medio ambiente.

Nuestro servicio combina tecnología avanzada y personal altamente calificado, lo que nos permite ofrecer procedimientos que son completamente seguros tanto para su hogar como para su lugar de trabajo. Empleamos técnicas de pulverización, nebulización y gelificación según la necesidad específica de cada caso, asegurando una erradicación efectiva de plagas sin poner en riesgo la salud de las personas ni la integridad de sus espacios. Además, nuestros tratamientos son adaptados para cumplir con los más altos estándares de calidad, lo que nos posiciona como líderes en la Región Metropolitana de Santiago.

Bug Buster, nuestra línea especializada de equipamiento y técnicas de control, nos permite abordar infestaciones de manera precisa y eficiente, eliminando insectos tanto en interiores como exteriores. Estas herramientas de última generación garantizan que el tratamiento alcance incluso las zonas más difíciles de acceso, asegurando resultados duraderos.

BB Plagas es su aliado ideal en el control de plagas en la Región Metropolitana. Además, extendemos nuestros servicios a regiones, asegurando la misma calidad y compromiso en cada intervención. Confíe en nuestra experiencia y tecnología para mantener sus espacios libres de insectos y proteger la salud y bienestar de quienes los habitan.

BB Plagas es especialista en el control de insectos rastretos y voladores en la Región Metropolitana de Santiago. Consulte por servicio a regiones.

SERVICIOS DE CONTROL Y FUMIGACIÓN DE INSECTOS

Envíenos sus solicitudes, preguntas y/o comentarios


En BB Plagas, nos especializamos en el control de insectos rastreros y voladores, ofreciendo soluciones efectivas y seguras para hogares, empresas e instituciones en la Región Metropolitana de Santiago. Además, extendemos nuestros servicios a algunas regiones, asegurando la misma calidad y compromiso en cada intervención.

La fumigación de insectos es fundamental para mantener ambientes saludables, seguros y libres de plagas que pueden representar riesgos para la salud humana. Insectos como cucarachas, mosquitos, hormigas y arañas pueden ser vectores de enfermedades, contaminar alimentos y deteriorar infraestructuras. A través de tratamientos especializados, se controla su presencia y se previenen infestaciones futuras. Este proceso es especialmente importante en hogares, empresas, industrias alimentarias y centros de salud, donde la higiene es crucial. Realizar fumigaciones periódicas no solo protege la salud de las personas, sino que también contribuye a la prevención de daños materiales y al bienestar general.

Toda empresa u hogar que busque mantener condiciones sanitarias óptimas debe considerar la fumigación de insectos como parte de su mantenimiento preventivo, especialmente cuando existen factores que favorecen la proliferación de plagas. A continuación, se detalla quiénes deben realizar fumigaciones y en qué momentos:

¿Qué tipo de empresa debe realizar fumigación de insectos?

  1. Empresas del rubro alimentario:
    Restaurantes, fábricas de alimentos, panaderías, supermercados y centros de distribución deben realizar fumigaciones frecuentes para prevenir la contaminación cruzada, evitar sanciones sanitarias y proteger la salud de los consumidores.
  2. Centros de salud:
    Clínicas, hospitales, laboratorios y farmacias requieren entornos libres de plagas para evitar la propagación de enfermedades y mantener la asepsia.
  3. Oficinas y edificios corporativos:
    Aunque no manejen alimentos, deben evitar infestaciones de insectos que puedan afectar la higiene y el bienestar del personal.
  4. Hoteles y alojamientos turísticos:
    Están altamente expuestos a plagas como chinches o cucarachas, por lo que las fumigaciones preventivas son fundamentales para mantener una buena reputación y evitar quejas o cierres sanitarios.
  5. Bodegas y centros logísticos:
    Donde hay almacenamiento de mercancías, especialmente alimentos, telas o papel, las fumigaciones son clave para evitar pérdidas por infestación.

¿Qué tipo de hogar debe considerar la fumigación?

  • Casas con jardines o áreas verdes, donde hay mayor exposición a insectos rastreros o voladores como hormigas, moscas, arañas y avispas.
  • Departamentos en zonas urbanas, especialmente si hay acumulación de basura, humedad o presencia de grietas.
  • Hogares con mascotas o niños pequeños, que pueden estar más expuestos a los riesgos sanitarios que representan los insectos.

¿Cuándo se debe realizar una fumigación?

  • Fumigación preventiva: Se recomienda cada 6 meses en hogares y oficinas. En industrias o lugares de alto riesgo, puede ser cada 3 meses.
  • Fumigación correctiva: Ante la detección de una plaga activa, es necesario actuar de inmediato, evaluando el tipo de insecto, la extensión de la infestación y el tratamiento más adecuado.
  • Cambios de temporada: Primavera y verano son épocas críticas por el aumento en la actividad de insectos, por lo que se recomienda programar fumigaciones en esos periodos.

La fumigación oportuna previene infestaciones, reduce riesgos sanitarios y mejora la calidad de vida de quienes habitan o trabajan en el espacio tratado. BB Plagas recomienda mantener un calendario regular de control, adaptado al entorno y al tipo de actividad de cada cliente.

Preguntas frecuentes sobre la fumigación de insectos

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con nuestros servicios de fumigación:

¿En qué consiste el proceso de fumigación que realiza BB Plagas?

Nuestro proceso de fumigación implica la aplicación de productos químicos específicos para erradicar plagas en áreas determinadas. Utilizamos técnicas avanzadas como pulverización, nebulización y gelificación, dependiendo de la necesidad específica de cada caso. Estas técnicas nos permiten alcanzar insectos ocultos en grietas, hendiduras y otros lugares de difícil acceso, garantizando una erradicación efectiva sin poner en riesgo la salud de las personas ni la integridad de sus espacios.

¿Es necesario abandonar el lugar durante y después de la fumigación?

En BB Plagas, empleamos procedimientos que son completamente seguros tanto para su hogar como para su lugar de trabajo. Sin embargo, dependiendo del tipo de tratamiento y la plaga a controlar, puede ser recomendable evacuar el área durante la aplicación de los productos químicos y permanecer fuera por un período adicional después de la fumigación. Nuestro equipo le informará detalladamente sobre las precauciones necesarias antes de iniciar el servicio.

¿Con qué frecuencia se debe realizar una fumigación?

La periodicidad de las fumigaciones depende del tipo de plaga y del entorno. En entornos residenciales, una fumigación cada 6 meses puede ser suficiente como medida preventiva. Sin embargo, en casos de infestaciones severas o en ambientes comerciales e industriales, puede ser necesario realizar fumigaciones con mayor frecuencia. Es esencial consultar con nuestros especialistas para determinar el plan adecuado según su situación específica.

¿Los productos utilizados en la fumigación son seguros para humanos y mascotas?

En BB Plagas, nos preocupamos profundamente por el medio ambiente y la salud de nuestros clientes. Utilizamos productos de muy baja toxicidad, autorizados por la EPA (Agencia Norteamericana de Protección al Medio Ambiente), asegurando que nuestros procesos de limpieza sean seguros tanto para las personas como para el entorno. Además, nuestros procedimientos cumplen con las normativas del Servicio Nacional de Salud Metropolitano del Ambiente, contando con la resolución N° 052148 del SEREMI de Salud, lo que nos permite emitir certificados reconocidos por las autoridades competentes.

¿Cómo puedo prevenir futuras infestaciones después de una fumigación?

Para evitar recurrencias de plagas, es esencial mantener una higiene adecuada, sellar grietas y hendiduras, almacenar alimentos en recipientes herméticos y gestionar correctamente los desechos. Además, realizar inspecciones periódicas y seguir las recomendaciones de nuestros profesionales en control de plagas contribuirá a mantener el ambiente libre de infestaciones.

Estas respuestas ofrecen una visión general sobre aspectos clave de la fumigación. Siempre es aconsejable consultar con nuestros profesionales en control de plagas para obtener información y soluciones adaptadas a su caso particular.